Producción económica de la región de
Guayana
Ciudad
Guayana es sede de empresas básicas que forman la C.V.G. (Corporacion Venezolana de Guayana) como Al casa, Venalum, Bauxilum, Carbonorca (productoras
de aluminio primario, alúmina y ánodos de carbón para la industria del
aluminio, respectivamente), Ferrominera (extracción, procesamiento y
comercialización de hierro). También es sede de la (Siderúrgica del Orinoco)
(SIDOR) (empresa nacionalizada por el presidente Hugo Chávez en abril de 2008).
También tienen sede en este sector de la ciudad la principal productora de
electricidad de Venezuela, EDELCA, de la Corporación Venezolana de Guayana,
principal ente de promoción de la actividad económica de la zona, de los bancos
Guayana y Caroní, de Productos Forestales de Oriente C.A. (Proforca), así
mismo, la ciudad posee diversas zonas industriales como unare I, II y III, y
los pinos, con empresas orientadas a procesamiento de alimentos, metalmecánica,
y manufactura. Pero, en el sector económico, salvo, claro está, la industria
pesada, el gran futuro de esta bella, inmensa y aún poco explorada región, es
la industria sin chimeneas, la del turismo.
Ganadería: se
destacan en la ganadería de bovinos y porcinos.
Industrias:
primaria: En la región de Guayana por su tremendo potencial hidroeléctrico,
riqueza minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado
una de las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la
Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de tubos API de
Latinoamérica e igualmente deben considerarse la industria del aluminio y otras
más derivadas de la elaboración del acero y del aluminio.
Secundaria:
Otros minerales importantes de la región son el níquel, manganeso y mercurio.
También hay cantidades importantes de metales preciosos, (oro y platino) y
diamantes. Desgraciadamente la abundancia de estos últimos y el oro, han traído
a muchos aventureros y garimpeiros, que usan métodos poco ortodoxos para su
extracción, sin importarles el daño ecológico que causan a los ríos y al medio
ambiente de Guayana.
Lo
mismo puede decirse de la recolección de caucho, balatá y sarrapia, otrora,
quizás la gran fuente de riqueza de la región y descrita por nuestro gran
Rómulo Gallegos en su novela Canaima, hoy, no es ni la sombra de lo que fue en
el pasado.
Yacimientos minerales: En
la Región de Guayana, integrada morfológicamente por el Macizo Guayanés, y en
donde se encuentran las rocas más antiguas de Venezuela y el Mundo, de las
cuales son responsables, de la gran riqueza minera de esta parte del país, tal
como se aprecia a continuación:
En el estado Amazonas los recursos de mayor abundancia son el oro y el diamante.
En el estado Amazonas los recursos de mayor abundancia son el oro y el diamante.
Constitución geológica de la región de
Guayana y su relación con la producción agrícola y pecuaria.
Constitución
geológica de Guayana: En la región de Guayana, integrada por
el Macizo Guayanés, se encuentran las rocas más antiguas de Venezuela, que son
responsable, junto con las que se formaron posteriormente, de la riqueza minera
de esa parte del país.
Pecuaria: Devolver el carácter productivo y exportador de Venezuela ha sido una
de las “metas fallidas” del Gobierno Nacional durante los 13 años que tiene de
gestión. En los últimos trimestres, la nación ha enfrentado un nivel recesivo
acelerado en lo que respecta a la producción de los alimentos de primera
necesidad.
